Bridge of Spies

Bridge of Spies. Steven Spielberg. 2015

puente1El director Steven Spielberg vuelve con esta película, a unos de sus temas preferidos: Narrar la historia de hombres que se destacan por su integridad moral y sus principios políticos innegociables. Basada en un hecho real, aquí Tom Hanks encarna a un abogado de seguros de nombre James Donovan que en 1957 es designado para defender a un espía ruso recién capturado llamado Rudolf Abel (interpretado magistralmente por Mark Rylance) en `plena Guerra Fría entre los EEUU y la Unión Soviética. Donovan se toma en serio su trabajo y decide utilizar todos los recursos legales para defender de la mejor manera al espía Abel. Esta actitud de Donovan, le crea problemas con sus colegas, con el juez y con su familia, que esperaban que su actuación fuera menos comprometida. Spielberg tiene la audacia de imaginar hasta una incipiente amistad entre el abogado y su defendido, algo que sería considerado por cualquier norteamericano de la época como una traición a la patria. Sin dudas, la primera parte del filme, donde predominan los diálogos breves pero emotivos y el intercambio de ideas, entre Donovan y Abel, es lo mejor de la película. Los dos personajes principales van delineando sus personalidades. Abel, con un trabajo solitario como el de espía en aquellos tiempos, tiene una sensibilidad particular que lo lleva a pintar y a deleitarse con la música clásica. El personaje de Tom Hanks hace un esfuerzo por entender a ese hombre más allá de su tarea como espía. Donovan descubre que Abel es un hombre valiente, que no le teme a la muerte y es leal a su país, aunque se constituya en un enemigo de EEUU. Donovan parece admirar mucho más esta entereza moral del espía que su trabajo en perjuicio de su patria.
Numerosas escenas retratan la vida familiar de Donovan. Casado y con tres hijos, su hogar está organizado como la inmensa mayoría de las familias de la clase media de la época en los EEUU: El hombre es el responsable de ganarse el sustento y la esposa se ocupa de la casa y de la crianza de los hijos. Sin embargo, Spielberg imagina un rol más activo para la esposa, mostrándola como la confidente de los problemas laborales de su esposo y dando su opinión en los momentos críticos del trabajo del abogado en defensa del espía.
La segunda parte del filme, donde el abogado Donovan da muestra de su habilidad para negociar un canje de prisioneros, basada en su experiencia en la compañía de seguros donde trabaja, es más convencional aunque es la de mayor suspenso.
Spielberg tiene la inteligencia de ubicar en el pasado, una historia donde el personaje principal es un abogado prestigioso con elevados principios morales. Si hubiera situado esta narración en el presente, hubiera hecho el ridículo, dada la inmensa degradación ética que aqueja a muchos profesionales de las finanzas y del derecho en EEUU, sobre todo desde la crisis del año 2008. Además, al presentar a los agentes de la CIA como verdaderos caballeros, que no golpean ni torturan a sus prisioneros, movería a risa hoy en día, habiendo conocido las atrocidades de la prisión de Guantánamo y otros centros de detención clandestinos. La mirada de Spielberg sobre el pasado de su país resulta bastante edulcorada, simplista e ingenua si se piensa que un personaje como Donovan podía salirse con la suya sin demasiado esfuerzo.
En conclusión, una película recomendable, bien narrada y mejor interpretada, que confirma que Spielberg es un cineasta que sabe contar historias aunque no siempre acordemos con su mirada del mundo y de la Historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s