El síndrome asténico

El síndrome asténico, Kira Muratova, Rusia, 1989

(Proyectado el 13/08/11 en el Seminario “EL Ojo Soberano”, en la ciudad de Córdoba, Argentina, por Roger Koza)

En la película se percibe un profundo malestar por las situaciones que se padecen en forma cotidiana: falta de agua corriente, de electricidad o calefacción, ingresos monetarios menguados, escasez de alimentos, relaciones interpersonales caracterizadas por la incomunicación, la agresividad, etc., etc. La única nota optimista parece ser el incipiente romance del profesor con una de sus alumnas. Desde lo formal, se percibe un registro muy parecido al collage: imágenes en blanco y negro, otras a color, ritmos cambiantes de una escena a otra, saltos narrativos frecuentes, que no nos permiten comprender claramente que esta pasando con mucho de los personajes que aparecen y desaparecen de escena. Por momentos, parece un filme de ficción y en otros, un documental. Hay hasta una auto parodia, en la escena donde un presentador trae al escenario a la protagonista y el público responde huyendo masivamente de la sala.

Un comentario aparte merece de nuevo, la aparición de perros en varias escenas. El año pasado decíamos a propósito de “4” de Ilya Khrzhanovsky:

“Los perros son, como especie, otro personaje de primer orden. Aparecen en situaciones de lo más diversas y desde la primera escena. A veces amenazantes, otras como simples compañías, y también como tema de conversación (en el bar), etc. En “Soldado de Papel” son objeto de exterminio, se escuchaban disparos que estaban dirigidos a ellos. ¿Será solo una casualidad que estén en las dos pelis, o los perros adquieren un simbolismo particular en Rusia que desconocemos?”

Ahora me vuelvo a hacer la misma pregunta, ante las duras escenas que transcurren en lo que parece la perrera de alguna ciudad de Rusia, y otra un poco más amable, con dos mujeres adultas, muy bien vestidas, que miman exageradamente a un perro que una de ellas tiene en sus brazos.

link imdb: http://www.imdb.com/title/tt0096841/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s