Fat City

Fat City, John Huston, EEUU, 1972 

Este magnífico filme de John Huston, ha sido rescatado gracias al comentario que el crítico Jorge García realizara en la revista El Amante de febrero de 2012, relacionando boxeo y cine.

Huston muestra con una economía de recursos destacable, el sórdido mundo del boxeo norteamericano de los años ‘70, apoyándose en magníficas actuaciones, en especial de Stacy Keach a cargo del rol protagónico, y su novia alcohólica interpretada por Susan Tyrrell.

El relato se concentra en el devenir en las vidas de dos boxeadores, donde la desesperanza que trata de combatir el entrenador, parece adueñarse a cada momento de los boxeadores. No asistimos a grandes tragedias, al menos si no consideramos que es de por si una tragedia, el desarrollar una vida de soledad, y miseria material y moral. Los hechos que se narran parecen formar parte de una rutina que se repite a ciclos regulares, y aunque los años pasan, las personas siempre están varadas en el mismo lugar, y padeciendo los mismos problemas. El único que parece tener un horizonte más alentador, es el personaje interpretado por Jeff Bridges, que si bien fracasa en su intento de convertirse en un boxeador profesional exitoso, al menos forma una pareja y comparte la crianza de su hijo. Las emociones casi nunca se desbordan, pero el sufrimiento está a la vista en cada gesto, en cada mirada perdida y desorientada, en las medias sonrisas y en los diálogos tristes e intrascendentes.

Los exteriores refuerzan el sentimiento de opresión, ya que muestran por un lado, sectores decadentes de la ciudad en donde transcurre el filme, junto a seres marginales que la habitan, sin otro fin que el de emborracharse y vagabundear día tras día. Otro escenario que presenciamos en varias secuencias, son los campos donde se desarrolla el duro trabajo en la agricultura, única salida que le queda a nuestro protagonista cuando encuentra clausurada la vuelta al boxeo profesional.

La extraordinaria escena final, donde ambos boxeadores se encuentran y comparten un café, es una síntesis perfecta del modo de narrar de Huston, y del sentimiento que ponen de manifiesto las imágenes a lo largo de todo el filme.

2 comentarios en “Fat City

  1. hola jorge, siempre leo los comentarios, estan muy buenos.
    por ahora no tengo tiempo de ponerme a buscar las pelis. incluso tengo las que trajo laura y todavia no las veo. pero me hago en que las vi y se la recomiendo a otros amigos, ja

  2. Fede: Muchas gracias por tus comentarios, invitá a tus amigos a que se suscriban a mi blog, así aumento la audiencia. Es muy fácil, solo tienen que poner su e-mail, en el casillero que dice: «Seguí este blog por email:» y luego confirmar la suscripción. Cualquier peli que necesites me la pedis, salvo las que vi en cine, tengo todas las que comento.
    Un abrazo
    Jorge H

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s