Profit Motive and the Whispering Wind. John Gianvito. EE.UU. 2007
El largo título, casi intraducible al español, resume la esencia de la película. Un recorrido por las tumbas, los monumentos y recordatorios de los hombres y mujeres que lucharon en EE.UU., por sus derechos y en contra de la codicia, de los colonizadores primero, y de los capitalistas de todos los pelajes después. Desde los combates de las poblaciones indígenas originarias, pasando por los levantamientos de esclavos, y siguiendo por las masacres de obreros en diversas huelgas ocurridas a lo largo de los siglos XIX y XX. Pero todo ello filmado en su mayor parte en días diáfanos, llenos de sol y con la brisa surcando los espacios retratados. Este efecto del viento, hace de la obra de Gianvito, un filme no solo original, sino esencialmente poético. La suave brisa, se siente como un bálsamo ante tanto dolor, crueldad y violencia evocadas a través de los carteles y lápidas. Parece también un elemento unificador entre todos los personajes evocados y las distintas épocas retratadas.
Sobre el final, la historia se sitúa en el presente y se abandona la evocación de los muertos, para retratar la continuidad de las luchas, mostrando manifestaciones contra las guerras y las injusticias sociales, en un país, los EE.UU., que tiene enormes deudas pendientes con su pueblo.
Nota 1: La pelicula está disponible en la web en el sitio http://www.mubi.com donde tienen que registrarse y pagando el módico precio de dos dólares con tarjeta de crédito, pueden verla on line. No tiene subtitulado en español. De todas formas no hay diálogos ni gente hablando, pero si aparecen muchos textos escritos en carteles y monumentos mortuorios, aunque si poseen un conocimiento básico de inglés, pueden captar rápido el sentido de lo que Gianvito está mostrando.
Nota 2: Aquí una exposición del director del filme en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) 2008:
Un comentario en “Profit Motive and the Whispering Wind”