Bé omid é didar (Goodbay)

Bé omid é didar (Goodbay). Mohammad Rasoulof. Francia. 2011

Proyectada on-line en el Festival 4+1 desarrollado entre el 21 y 25 de noviembre de 2012

goodbyeEn otro testimonio de la creatividad del cine iraní, fue posible acceder a  esta película que cuenta los intentos de una abogada por emigrar de su país, ante el clima represivo que se vive. El relato se desarrolla mediante una puesta en escena ascética. Su personaje principal, interpretada por la muy bella y eficaz actriz Leyla Zareh, va por la vida con un rostro inexpresivo, y parece indiferente a la necesidad de relacionarse afectivamente con sus semejantes. ¿Estará aquejada por una profunda depresión? No lo creemos, si observamos sus acciones tendientes a cumplir con los requisitos que le permitan partir de Irán. En el camino, vemos la doble humillación que vive el personaje de Leyla, por ser defensora de perseguidos políticos y por ser mujer en una sociedad machista, donde ese machismo está amparado en la religión y somete a las mujeres iraníes a todo tipo de vejámenes, desde tener que contar con el consentimiento del esposo para realizarse una operación o cualquier práctica médica, hasta los hábitos respecto a la vestimenta, que exigen siempre taparse la cabeza y usar ropas de tonos oscuros y talles amplios que uniforman a las mujeres de todas las edades. El director, como una manera de enfatizar este clima opresivo, filma en pleno invierno iraní, con sus nevadas, fríos rigurosos y cielos grises. Los colores de los edificios, tanto en sus interiores como exteriores, van de distintos tonos de azules a grises, reforzando la sensación de encierro y melancolía.

Con inteligencia, Rasoulof, el director, logra crear momentos de suspenso en el relato de las rutinas de la mujer, aún cuando la película no es un policial, logrando de ese modo que la atención del espectador no decaiga.

A medida que el filme avanza, nos enteramos de los problemas que aquejan a esta intelectual comprometida y vamos conociendo de a poco, por la suma de detalles, numerosos hábitos de vida del pueblo iraní y de su clase media en particular. También nos informamos de la brutal represión en Irán, si es que ya no la conocíamos, que incluye la pena de muerte para los perseguidos políticos. En resumen, una película valiosa, filmada con numerosos aciertos formales, y que deja un testimonio del sufrimiento de los iraníes en este momento de su historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s