Nepal forever. Nepal Foreva. Aliona Polunina. Rusia. 2013
Convertir la actividad política del presente, en un motivo para realizar una sátira, requiere de una frondosa imaginación y Polunina la tiene. En un modo de registro que ya resulta habitual en el cine del presente, se mezclan documental y ficción sin límites precisos y sin que tampoco importen. Cuando uno creía que el ámbito de la política en el mundo era algo aburrido e indignante a la vez, Polunina encuentra la forma de hacerlo divertido. Claro que la diversión es para el espectador, porque los personajes se toman muy en serio su labor aunque resultan en gran parte patéticos, con un nivel intelectual que bordea lo subnormal.
Dos rusos que pretenden representar a uno de los diez partidos comunistas (¡sí diez!) de la Rusia actual, se hacen presentes en Nepal con la misión de reconciliar a los dos partidos comunistas, uno denominado marxista-leninista y el otro maoísta. Sin conocer el idioma local y hablando un pésimo inglés, tratan de hacerse entender, a veces con la ayuda de interpretes. Las limitaciones idiomáticas, sumadas al escaso nivel intelectual de los visitantes, dan lugar a discursos desopilantes. Bajadas de líneas que no convencen a nadie por su puerilidad. En el ínterin, una visita a la embajada de Corea del Norte en Katmandú, intenta poner en práctica el viejo principio del “internacionalismo proletario”, pero en un acto lleno de confusión y absurdo, llevando un pésame por el fallecimiento del líder, con cuyo nombre los protagonistas se hacen un trabalenguas.
Detalles de la vida cotidiana de Nepal son retratados también con el mismo estilo relajado y jocoso. Asistimos así a un corte de cabello en plena calle, seguido de una sesión de masajes capilares muy graciosos aunque indescriptible con palabras. Otras escenas en la calle con notable humor, se juegan cuando los protagonistas intentan contratar viajes en lo que parecen taxis con forma de triciclos y por lo tanto con tracción humana.
Sin dudas el filme se disfruta más, si el espectador ha tenido una experiencia previa de militancia política y conoce los detalles del activismo de izquierda, sus discursos y rituales. Sin embargo, las críticas implícitas en el filme, son extensivas a todas las clases políticas del mundo actual en el capitalismo contemporáneo, sin importar el partido político que representan.
Una película sumamente original, por su tema y por su estilo narrativo.
Aquí dejo dos videos. Uno con el trailer y el otro con una breve exposición de la productora del filme, donde explicar algunos de talles del origen de la idea y el proceso de filmación: