La Ciénaga

La Ciénaga. Lucrecia Martel. Argentina. 2001 La directora Lucrecia Martel, debutaba con esta película estrenada en el año 2001, que significa una crítica muy dura a los usos, costumbres e ideología de la burguesía de la provincia de Salta, en Argentina. La mayoría de las escenas muestran situaciones de la vida cotidiana de dos familias, relacionadas por la amistad de las mujeres adultas. Ambas están … Continúa leyendo La Ciénaga

La Niña Santa

La Niña Santa. Lucrecia Martel. Argentina. 2004 Ya desde el título, Martel hace un ajuste de cuentas con la religión. O al menos con la forma en que se vive la religión católica en Salta, provincia de Argentina donde transcurre la película. Es que la protagonista del título puede que tenga muchas virtudes, pero está lejos de ser una santa. Martel explora las vivencias de … Continúa leyendo La Niña Santa

Verónica. Personaje principal

La mujer sin cabeza

La mujer sin cabeza. Lucrecia Martel. Argentina. 2008 A diferencia de buena parte del nuevo cine argentino, Martel filma una película con argumento. Y además la encuadra en una geografía definida, su Salta natal. Las clases sociales están claramente representadas, pero la película no trata de un conflicto entre ellas, al menos de modo explícito. Son diversas las interpretaciones que este filme ha generado entre … Continúa leyendo La mujer sin cabeza

Cavalo Dinheiro

Cavalo Dinheiro. Pedro Costa. Portugal. 2014 Esta película de Costa es un ejemplo prodigioso de todo lo que uno quisiera ver más seguido en el cine argentino actual. Su compromiso con los humillados y ofendidos de Portugal, no es obstáculo para realizar una obra artística destacable y trascendente, sin caer en el panfleto ni la bajada de línea. No existe una narración propiamente dicha, pero … Continúa leyendo Cavalo Dinheiro

Charlie’s Country

Charlie’s Country. Rolf de Heer. Australia. 2013 Ir hacia el Otro, es una de las consignas centrales del crítico argentino Nicolás Prividera. Según mi interpretación de Prividera, los filmes que valen la pena ser vistos y analizados son los que se interesan por ir al encuentro de ese Otro que no forma parte de nuestro mundo más inmediato. Sin embargo, no basta el interés, se … Continúa leyendo Charlie’s Country

Silencio en la tierra de los sueños

Silencio en la tierra de los sueños. Tito Molina. Ecuador. 2013 Se trata del retrato de la vida monótona que lleva una anciana en algún pueblo de Ecuador cerca del mar. El director filma a la protagonista limpiando, cocinando, lavando y recreándose a través de la televisión, la radio y la lectura. Vive sola, en una humilde vivienda, acompañada de fotos de su esposo y … Continúa leyendo Silencio en la tierra de los sueños

Fuerza Mayor

Fuerza Mayor. Turist. Ruben Östlund. Suecia, Francia, Noruega. 2014. Cuando en un filme, como en éste, predominan las palabras y los gestos más que las acciones, me suelo preguntar, qué justifica que el resultado  sea una película y no una obra teatral. ¿Qué elementos estrictamente cinematográficos, y por lo tanto irreproducibles por el teatro, presenta el filme? Me anticipo a decir que “Fuerza Mayor”, tiene … Continúa leyendo Fuerza Mayor

Es difícil ser Dios

Es difícil ser Dios (Trudno byt bogom). Aleksei German. Rusia. 2013 Con un registro alucinante, que merecería un Oscar al diseño de arte y al vestuario, si es que este tipo de filmes realmente compitieran por dichos trofeos, German, nos entrega una obra carente de narración, filmada en blanco y negro, que podría encasillarse en el genero de ciencia ficción, pero que lo trasciende ámpliamente. … Continúa leyendo Es difícil ser Dios