La Niña Santa

La Niña Santa. Lucrecia Martel. Argentina. 2004

Josefina y Amalia
Josefina y Amalia

Ya desde el título, Martel hace un ajuste de cuentas con la religión. O al menos con la forma en que se vive la religión católica en Salta, provincia de Argentina donde transcurre la película. Es que la protagonista del título puede que tenga muchas virtudes, pero está lejos de ser una santa. Martel explora las vivencias de dos chicas adolescentes, Amalia y Josefina, que asisten a un colegio religioso, donde se trata de profundizar en cuestiones relacionadas con la fe. Mientras tanto, sus principales intereses pasan por las primeras experiencias en las relaciones con el sexo masculino. Josefina tiene un novio, y como no quiere parecer anticuada con sus costumbres sexuales y a la vez quiere llegar virgen al casamiento, no encuentra mejor salida que aceptar que su novio la sodomice.
santa1Amalia, parte de una experiencia no menos traumática, mientras está en la calle observando un espectáculo, se le acerca de atrás un médico, que por la edad podría ser su padre, y que participa de un congreso, para rozarla de manera libidinosa. Al principio, Amalia se asusta, y se siente acosada, pero luego redobla la apuesta, siendo ella la que comienza a acechar al médico, que se hospeda en el hotel donde vive Amalia, ya que es la nieta de la dueña.

Las chicas, que son grandes amigas entre sí, no se privan de practicar otros placeres sexuales, besándose entre ellas como si fueran dos lesbianas apasionadas.

Las desventuras amorosas de ambas chicas, se alternan con clases del colegio donde se discute la forma de saber como y cuando se puede recibir un llamado de Dios. Las hipótesis que ponen en juego las alumnas del colegio, si bien muestran una gran imaginación, son testimonios de un abordaje superficial del sentimiento religioso.

La doble moral, que las niñas aprenden de los adultos, es el rasgo predominante del filme, en una sociedad como la salteña (¿y la argentina?), profundamente hipócrita, donde se predica una cosa y se hace otra. Son conductas que parecen estar naturalizadas.

La madre de Amalia, llamada Helena, también está detrás del médico que persigue su hija, el Dr. Jano, a pesar que su madre, la abuela de Amalia, le advierte que es un hombre casado. Helena, que se supone católica convencida, no hace caso del mandamiento (adaptado) que dice: “No desearás al hombre de tu prójima”. Helena tiene otro rasgo chocante además de la hipocresía, es una mujer que no parece estar haciendo nada útil en todo el filme, a pesar de que su madre y hermana se desloman trabajando. Es decir, tampoco cumple con el mandamiento: “ganarás el pan con el sudor de tu frente”.

Como ya se dijo antes, y vale la pena insistir, porque es un mérito mayor del filme desde lo formal, Martel recurre a un montaje donde se alternan escenas del colegio en que el tema religioso es excluyente, y escenas de las aventuras amorosas de las chicas, en cuyos actos se pisotean muchos de los principios que se aprenden en la escuela. Este permanente contraste, genera en el espectador sensible, un profundo malestar. Es que si bien las escenas tienen un registro naturalista, las decisiones de montaje, las resignifican, al verlas unas detrás de otras.

Otra característica del filme, es que si bien se desarrollan varias sub-tramas, se llega a un final abierto. No hay un desenlace porque los conflictos no llegan a subvertir la vida cotidiana de nadie, y solo se disimulan más que resolverse. La sensación que tiene el espectador, es que los personajes seguirán desarrollando estas formas de vida ad-infinitum, sin que ocurra nada que pueda cambiar radicalmente sus formas de estar en el mundo.

Gran mérito de Martel, que en una época tan nihilista y pragmática, retoma cuestiones sociales de gran importancia, y las desarrolla de manera adecuada para obligar al espectador a pensar y sensibilizarse con ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s