Cita a ciegas. Un peu, beaucoup, aveuglément. Clovis Cornillac. 2015
Puede verse gratis en el sitio MyFrenchFilmFestival.com hasta el 18/02/2016
La comedia romántica debe ser uno de los géneros más difíciles de renovar. Han sido tantas las historias de amor contadas que ya parece una especialidad agotada. Pero he aquí que una comedia francesa logra atrapar al espectador y lo provoca con uno de los recursos más genuinos que el cine puede ofrecer: Frustrar sus expectativas, obligarlo a moverse de su zona de confort y llevarlo a plantearse preguntas sobre la naturaleza del objeto que está visionando.
Es que cita ciegas hace honor a su título en español (aunque el original en francés es más sugerente). En realidad no es el tipo de encuentros que uno está acostumbrado a llamar con este nombre, sino que literalmente los protagonistas se relacionan sin verse, debido a una pared de ladrillos que se interpone entre ellos.
El director sabe jugar muy bien con el suspenso, haciendo que el encuentro cara a cara de los personajes se demore, lo que mantiene la atención y el interés del espectador en la historia hasta el final. Historia que no evita caer en algunos lugares comunes, incluido el del final feliz, pero que tiene otros momentos valiosos, jugando con la voluntaria minusvalía que se imponen los protagonistas, donde cuando pueden hablarse no se pueden ver, y cuando se pueden ver no pueden hablarse. Y no porque sean ciegos, sordos o mudos, sino porque juegan en cada encuentro a potenciar al máximo, de a uno por vez, a los dos sentidos que más utilizamos para relacionarnos con el próximo: la vista y el oído. Este juego, en apariencia inocente, genera una sensación de extrañamiento en el espectador, cuando se excede de una duración momentánea y pasa a ser un estilo de vida de los protagonistas. Los personajes secundarios juegan un rol clave en varias escenas, aunque en otras se prestan a sub-tramas que nada aportan al tema central del filme.
En fin, una película valiosa, que ha sabido renovar el género y nos invita a reflexionar sobre el difícil arte de la comunicación amorosa entre humanos.