Our Souls at Night

Nosotros en la noche. Our Souls at Night. Ritesh Batra. 2017
Esta película, producida y proyectada por Netflix, muestra el devenir de la relación entre dos viudos de clase media que transitan la tercera edad en una pequeña ciudad del interior de EEUU, que da lugar a un vínculo sentimental muy particular. Dicho así, no parece gran cosa, sin embargo, las soberbias actuaciones de Jane Fonda y Robert Redford, sumado a un guión que evita las trampas más comunes de este tipo de historia, la transforman en una película honesta y disfrutable.

vlcsnap-2017-10-16-21h24m39s872
Es mérito del guión y la dirección, no caer en ningún momento en el costumbrismo. El planteo desde el inicio es bastante extraño: Addie Moore (Jane Fonda) está sola y la soledad le pesa. Decide invitar a su vecino Louis Waters (Robert Redford) a dormir juntos para hacerse compañía en ese momento tan angustioso que es la noche. Ella fija las reglas: cena compartida, mucho diálogo y, al menos al principio, nada de sexo. Sin dudas, resulta un planteo provocador en la sociedad conservadora del interior profundo de EEUU, donde parece que los viejos, solo deben sentarse a esperar la muerte, mientras miran el informe del tiempo por TV o tiene charlas aburridas en los bares del lugar.
Otro acierto del guión está en evitar la condescendencia hacia sus personajes. Si bien es obvio que tanto Addie como Louis no tiene las energías de la juventud, cuentan con deseos y tratan de materializarlos en pareja, sin herir ni molestar a nadie. La película, con delicadeza, pone de manifiesto esta necesidad, que es más conciente en Addie, y un poco más difusa en Louis.

vlcsnap-2017-10-16-20h49m44s801

El peso de los silencios y la potencia de las miradas en los momento compartidos, muestra tanto la maestría de los actores como la destreza del director y la inteligencia del guión.
Otro mérito destacable del argumento, es la tolerancia hacia los puntos de vista del otro, donde el deseo de compartir momentos, no busca imponer ideas al interlocutor.

La aparición en escena del nieto de ella, da una oportunidad a Addie y Louis para profundizar su vínculo, y permite aflorar en Louis, una ternura que hasta el momento no se había mostrado con toda su potencia. La muy buena idea de incorporar una mascota, salvada de un refugio, agrega otra capa muy destacable de humanidad al filme.

La historia del niño, no es un simple relleno o una sub-trama puesta para prolongar artificialmente la duración de la película. Será justamente, la situación desvalida de ese niño, lo que empujará a Addie a dar un fuerte giro a su vida y romper con la apacible y previsible existencia que lleva hasta ese momento junto a su nueva pareja.

vlcsnap-2017-10-16-21h11m38s416

Desde lo formal, es criticable el abuso de la música y un montaje, que a veces traiciona la necesaria calma que impone la historia. Cuestionamos los cortes abruptos y el registro de escenas triviales desde varios ángulos, en lugar de hacerlo desde una sola posición de cámara y con la duración adecuada para que la toma cobre toda su fuerza expresiva. Porque es justo en las acciones más simples y cotidianas de los personajes, como puede ser comer, cocinar o mirar TV, donde una cámara morosa puede resignificar y potenciar la escena. Estas decisiones de puesta en escena, muestran la aversión del director y los montajistas, a los planos secuencias que son tan necesarios en muchas tomas y que sin embargo, son obviados y sacrificados al altar de una sucesión, por momento frenética de las imágenes.
La relación conflictiva que Addie y Louis, tienen con sus respectivos hijos, muestra que la comunicación intergeneracional no parece un rasgo destacado de la sociedad de EEUU en el presente y no es un problema solo de sectores intelectuales de Nueva York o Los Ángeles. Pero esas cuentas que parecen no saldadas, mucho más graves en ella que en él, tampoco desbarrancan en un melodrama descontrolado, sino que son reproches dichos como al pasar aunque sea duro lo que se expresa.

La película tampoco cae en la mojigatería, y así los personajes pueden entregarse al sexo, como una consecuencia natural de la intensidad de su relación.
vlcsnap-2017-10-16-21h20m34s113
El final, discutible y hasta cierto punto arbitrario, deja abierto, sin embargo, para el espectador, la necesidad y posibilidad de pensar sobre las decisiones de Addie y Louis e imaginar sus propias soluciones al conflicto que queda planteado y que la película no pretende resolver.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s