Una habitación y medio

Una habitación y medio, Andrey Khrzhanovsky, Rusia, 2009

(Proyectada el 20/05/2011 en el Seminario “El ojo soberano” dirigido por Roger Koza, en la ciudad de Córdoba, Argentina)

De lo mucho que se puede hablar (o escribir) de esta magnífica película, deseo destacar dos cuestiones que son las que mas me interesan.

En lo formal, me resultó increíble la gran variedad de recursos expresivos que utiliza el director para contar esta historia. Secuencias en color, otras en blanco y negro, dibujos animados, extractos de noticiosos que hacen que por momentos pensemos en un documental y en otra secuencia vemos instrumentos musicales diversos volando por el aire en una escena surrealista. Los cambios de ritmos son frecuentes, la variedad de planos utilizados es notable: desde panorámicas varias de San Petersburgo hasta primero planos reposados.

En lo referido al contenido, creo que de las numerosas secuencias memorables que tiene esta película, las que más me emocionaron fueron las referidas a la gente cantando en coros improvisados.

En mi infancia tuve la suerte de pasar por una experiencia similar a los cantos colectivos mostrados en el filme, en un club al que asistía con frecuencia y donde una de las actividades culturales que realizábamos los niños y jóvenes concurrentes, consistía en la interpretación de canciones diversas en esta suerte de coros improvisados. Agradezco a la película haberme hecho evocar aquellos gratos momentos, y es por ello que quiero detenerme con especial atención en esas secuencias.

Hay una de esas escenas promediando la película, filmada en blanco y negro y con predominio de gente joven y se ve también a una niña pequeña en brazos de una mujer quien posiblemente es su madre. El intenso goce que todos los participantes experimentan, podemos deducirlo por la alegría que emana de sus rostros, el entusiasmo que derrochan, y por la intensidad con que cantan. Pero esta escena llega a ser grandiosa desde lo emotivo, por la forma genial en que el director la filma. Si se hubiera realizado una toma en un plano general, que permitiera que se vieran a todos los participantes en la misma escena, se hubiera representado bien la esencia democrática de este cantar colectivo, pero se hubiera perdido el detalle de los rostros con toda su carga sensible. Entonces, el director apela a un recurso que el cine provee y que pocas veces debe haber estado más justificado: el paneo. La cámara suavemente va recorriendo en un plano medio, de derecha a izquierda y luego en sentido inverso, el rostro de cada uno de los anónimos interpretes, y este movimiento de la cámara sigue mientras dura la canción. Se consigue así, la síntesis perfecta entre lo grupal y lo individual. El remate de la escena es también prodigioso, cuando termina la canción todos aplauden enfervorizados y en particular la pequeña niña, en cuyo rostro la cámara se detiene sin abandonar el plano medio en que se venía filmando.

Esta experiencia del canto colectivo, que no se si es una tradición particular del pueblo ruso pero que me parece genial, encuentra un segundo momento clave hacia el final, cuando nuestro protagonista, aparece reunido con amigos en un restaurante en EEUU y todos comienzan a cantar una canción. Pero a poco de empezar, se encuentran conque no recuerdan con seguridad la letra, discuten brevemente y luego en una escena sobresaliente, que resume toda la importancia que el rito del canto colectivo tiene para esta gente, ¡el protagonista realiza una llamada de larga distancia a su madre!, que vive en Rusia, para pedirle que le refresque la memoria, y ella a su vez consulta a su marido y a otros vecinos, y al final terminamos asistiendo a un debate intercontinental sobre algo en apariencia tan insignificante como la letra de una canción.
Por contraste, me acordé de Poetry, de la escena en que Mija la protagonista, canta en soledad frente a una máquina de karaoke.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s