Arraianos+ Las Cuatro Vueltas +El Cielo Gira

Arraianos. Eloy Enciso. España. 2012

 Las Cuatro Vueltas. Michellangelo Fremmartino. Italia. 2010

El Cielo Gira. Mercedes Álvarez. España. 2004

 

Parece como si ciertos directores europeos, necesitaran alejarse de las ciudades y salir en busca de pequeños y antiguos pueblos, donde encontrar una sensibilidad en el paisaje y en sus habitantes, que no es posible hallar allí de donde vienen.

El Cielo Gira
El Cielo Gira

“Arraianos”, transcurre en algún pequeño pueblo de España (creo que en la región de Galicia). “Las cuatro vueltas”, en cierto poblado del interior de Italia. “El cielo gira”, se ambienta en un sitio preciso: el pequeño pueblo de Aldealseñor, una localidad de los páramos altos de Soria (España), que es el  lugar de nacimiento de la directora Mercedes Álvarez. Se trata también de una localidad muy poco poblada, al extremo de que estaba a punto de desaparecer (solo quedaban 14 habitantes).

Algunos elementos comunes

  1. El clima frío, la atmósfera neblinosa, las noches calmas, invitan al recogimiento.
  2. Las casas muy viejas, transmiten la sensación de estar haciendo un viaje en el tiempo hacia el pasado (reforzado en el caso de “El cielo…” por las referencias históricas de restos de la época romana y más antiguos aún).
  3. La ausencia de elementos modernos de tecnología: no hay celulares en uso en ninguna de las tres, ni televisores ni computadoras. Incluso, los vehículos de motor, aparecen solo en “Las cuatro….” con la sola presencia de un camión. Todo esto, ayuda a reforzar el clima bucólico que transmiten los tres filmes. Sí hay, en las dos películas españolas, imágenes de modernos molinos de viento para generar electricidad.
  4. Los habitantes son personas mayores, no hay niños ni jóvenes en ninguna de las tres (salvo en alguna escasa escena de “Las cuatro…”, creo que en una fiesta, pero bien puede ser gente que viene de otros lugares). En “Arraianos” se muestra a través de fotos del pasado, a familias con hijos de diferentes edades, como para reforzar la idea de un tiempo diferente e irrecuperable.
  5. Están dedicados sus personajes a tareas agrícolas y/o ganaderas, a veces bastantes duras: Cultivar la tierra (como en la cómica escena de “El cielo…” donde vemos que plantan hortalizas entre las tumbas del cementerio, para aprovechar las tierras abonadas por los muertos), a la cría de animales (las ovejas de “Las cuatro…”, las vacas en “Arraianos”), o la extracción de madera (La tala de un árbol en “Arraianos”, la fabricación de carbón en “Las cuatro…”).
  6. La comunión con la naturaleza de sus habitantes. Las escenas filmadas por los tres directores, muestran a los habitantes, una gran parte del tiempo en exteriores, sea porque sus trabajos lo requieren, o porque disfrutan de un paseo.

Algunas diferencias

  1. En “Arrianos” hay una pretensión de reflexión cuasi-filosófica de un par de personajes femeninos (escena que “me hace ruido” y no me termina de convencer ). En este film, a modo de ruptura con el tono general de la película, hay una escena cuyo sentido no logro entender: me refiero a aquella en que una de las mujeres, aparece sentada y vestida con un pulóver rojo, en una habitación moderna, que parece un salón o taller, de paredes muy blancas y grandes ventanales que muestran un día soleado. Hay gente que canta, en forma colectiva en el bar, o en forma solitaria, entre las mujeres. Evocan historias y sentimientos que parecen muy importantes para ellos, lo que queda expresado en rostros concentrados.
  2. En “Las cuatro vueltas” es importantes el valor otorgado a los sueños y a las fantasías. Hay un esbozo de historia, con el pastor de las ovejas. También el sonido es un elemento de primer orden, y se lo graba o edita magnificando su volumen, lo que contribuye a ese clima de ensoñación.
  3. En “El cielo gira” la voz en off de la propia directora, que pretende dar cuenta de características del pueblo, que las imágenes no muestran, aportan más información y cierta emoción pero atenta un poco contra el clima bucólico y nostálgico de las escenas. Es el único de los tres filmes, que tiene claras referencias autobiográficas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s