Le déjeuner sur l’herbe

Le déjeuner sur l’herbe. La comida sobre la hierba. Jean Renoir. Francia. 1959

En un tono distendido, Renoir nos entrega una divertida historia de amor entre un científico en extremo racionalista (Etienne Alexis) y una campesina ingenua y algo torpe pero vivaz (Nénette).

La mirada del científico es simplista y esquemática, pero creo que Renoir construye el personaje a propósito y de esa postura surge gran parte del humor de sus reflexiones. Adelantado a su época, nos obliga a imaginar a la reproducción humana como una tarea de expertos y deja relegado al sexo como una simple actividad de esparcimiento.

Todas las clases sociales tienen su momento en el filme, ya que Renoir hace coincidir en el mismo lugar a los empleados de una fábrica y al biólogo famoso con sus familiares, ayudantes, prometida  y socios.

Renoir refleja las diferencias de clase en la forma en que cada una arriba al lugar: los obreros los hacen en las famosas motonetas italianas marca Vespa, y los ricos en gran variedad de autos. También las diferencias de clase se perciben en la forma de acampar: mientras los obreros tienden un mantel en el suelo, los burgueses se obsesionan por instalar mesas y sillas que se terminan hundiendo.

Otro ejemplo que se destaca, es la forma que cada clase social se relaciona con la teoría de Alexis: mientras sus parientes especulan con el negocio, los obreros se muestran más deseosos de hacer una discusión más general, basadas en cuestiones éticas.

Renoir inserta en un relato por demás realista, un toque de magia, haciendo que un pastor, con una suerte de flauta encantada, desate un viento muy fuerte, el Mistral, que existe en la realidad de la geografía francesa, pero que obviamente no sopla a voluntad de los que lo invocan.

Jugando con los colores del vestuario de los personajes, y contrastando con los tonos del paisaje, las escenas se vuelven más llamativas y parecen pinturas que suponemos se asemejan a las que pintaba su padre u otros miembros de la corriente impresionista.

Renoir hace de esta película un canto al ocio y al hedonismo disfrutado en medio de la naturaleza. Todos los hombres en la familia campesina, y también lo hará el biólogo cuando se esconda con ellos, se dedican a gozar de la siesta a la sombra de algún árbol del lugar y no muestran mucho entusiasmo por el trabajo. Las mujeres son las que llevan el peso de las tareas, tanto en lo que se refiere a la crianza de los niños y las faenas domésticas como en los trabajos agrícolas.

Otra vez asistimos a un filme de Renoir, con gran número de personajes secundarios que tienen sin embargo importantes roles en el filme. Todos tienen algo para decir, y  sus pensamientos enriquecen la mirada de los problemas humanos que se abordan en la película. Así, la discusión entre los obreros, casi al comienzo del filme, acerca del rol de la ciencia, muestra a dos mujeres polemizando sobre las ventajas y desventajas del progreso científico, sin que ninguna de las dos se presente con argumentos contundentes.

Con predominio de planos generales y medios, de modo que siempre está visible el entorno donde los protagonistas desarrollan sus acciones, Renoir, ratifica su marcado interés por los espacios naturales y su impacto en la conducta y las emociones de los personajes. Piénsese si no, en la especulación de Alexis, cuando atribuye al viento el cambio de sus emociones, y lo empuja a reflexionar sobre los nuevos sentimientos que está experimentando. Estos escenarios naturales, vuelven a constituirse en un aspecto de la mayor importancia, donde se juegan las escenas más hedonistas del filme,  mostrando al sitio del camping como una versión moderna del paraíso. Ríos y cascadas para refrescarse, sol, viento, mucho verde surgido de los árboles y plantas del lugar, noches apacibles acompañadas de una canción romántica, ricas comidas y bebidas en abundancia. ¡Quién no quisiera vivir una vida así!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s