Un hombre que grita

Un hombre que grita. Mahamat-Saleh Haroun (2010) Sin sorpresas ni sofisticaciones en su puesta en escena, logra, sin embargo, retratar con gran potencia expresiva el drama de un país ignoto para la mayoría de nosotros como es Chad, de su pueblo, y en particular, de su clase obrera. Chad, es el país de origen del director, quien está radicado en Francia desde hace muchos años, … Continúa leyendo Un hombre que grita

Shirin

Shirin, Abbas Kiarostami, Irán, 2008 (Proyectada el 17/12/2010 en el Seminario “El ojo soberano” dirigido por Roger Koza, en la ciudad de Córdoba, Argentina) La película produce desde el comienzo un efecto extraño: vemos en escenas a muchos espectadores (en su gran mayoría mujeres), que se supone están mirando una película, que nosotros a su vez, nunca alcanzamos a ver, pero de la cual podemos … Continúa leyendo Shirin

Milestones

Milestones, de Robert Kramer, EE.UU., 1975 (Proyectada el 30/10/2010 en el Seminario “El ojo soberano” dirigido por Roger Koza, en la ciudad de Córdoba, Argentina) Es un fresco histórico muy completo sobre un sector social bien determinado, que aquí se retrata sin ningún tipo de esquematismo. A mi juicio, son para rescatar, la profundidad conceptual de los diálogos en casi todos los temas abordados, pero … Continúa leyendo Milestones

Las cuatro vueltas

Las cuatro vueltas, de Michellangelo Fremmartino, Italia, 2010 (Proyectada el 30/10/2010 en el Seminario “El ojo soberano” dirigido por Roger Koza, en la ciudad de Córdoba, Argentina) Acerca del protagonismo de los animales y de cómo hablar del hombre a través de ellos Visionar este largometraje, que puede emocionar y decirnos muchas cosas importantes, sin que se pronuncie prácticamente una sola palabra, es un rasgo … Continúa leyendo Las cuatro vueltas

Morir como un hombre

Morir como un hombre, de Joao Pedro Rodrigues, Portugal, 2009 (Proyectada el 01/10/2010 en el Seminario “El ojo soberano” dirigido por Roger Koza, en la ciudad de Córdoba, Argentina) Retrato de una sociedad invertida Debe haber pocas películas que adopten un punto de vista tan coherente en su puesta en escena. Es que no hay dudas que el director Joâo Pedro Rodrigues está con Tonia … Continúa leyendo Morir como un hombre

Llórame un río

Llórame un río, de Jia Zhang-ke, China, 2008 (Proyectada el 02/07/2010 en el Seminario “El ojo soberano” dirigido por Roger Koza, en la ciudad de Córdoba, Argentina)   Una reflexión sobre el paso del tiempo, sobre los sueños incumplidos, sobre las pequeñas o grandes traiciones que nos hacemos a nosotros mismos para sobrevivir en la jungla de la sociedad contemporánea. Una reflexión sobre la pareja … Continúa leyendo Llórame un río

Ciudad 24

Ciudad 24, de Jia Zhang-ke, China, 2008 Jia es el cineasta del desconcierto doloroso. Cambios monumentales ocurren en China y su mirada retrata con precisión y sensibilidad el mundo que está desapareciendo. En “Ciudad 24”, esa extinción se evoca en los testimonios de un gran número de personajes que rememoran un pasado muchas veces cruel, doloroso pero también con momentos de felicidad. La nostalgia del … Continúa leyendo Ciudad 24

Perceval, el galés

Perceval, el galés, de Eric Rohmer, Francia, 1978. (Proyectada el 11/06/2010 en el Seminario “El ojo soberano” dirigido por Roger Koza, en la ciudad de Córdoba, Argentina) Esta película, es quizás una de las que más fácilmente se presta a una separación del análisis entre la forma y el contenido. No se me escapa que estos aspectos no son completamente autónomos, pero creo que el … Continúa leyendo Perceval, el galés

Still Walking

Still Walking, de Hirokazu Koreeda, Japón, 2008 (Proyectada el 30/05/2010 en el Seminario “El ojo soberano” dirigido por Roger Koza, en la ciudad de Córdoba, Argentina) Sin pretender agotar la infinidad de matices de este film, me resulta más accesible analizar la película a modo de un rompecabezas, exponiendo los elementos que me parecen más destacables, tanto en lo que respecta al contenido como en … Continúa leyendo Still Walking