
Still Walking
Still Walking, de Hirokazu Koreeda, Japón, 2008 (Proyectada el 30/05/2010 en el Seminario “El ojo soberano” dirigido por Roger Koza, en la ciudad de Córdoba, Argentina) Sin pretender agotar la infinidad de matices de este film, me resulta más accesible analizar la película a modo de un rompecabezas, exponiendo los elementos que me parecen más destacables, tanto en lo que respecta al contenido como en … Continúa leyendo Still Walking

Paseo turístico
Paseo turístico, de Benjamin Freiberg, Israel, 2009 (Proyectada el 14/05/2010 en el Seminario “El ojo soberano” dirigido por Roger Koza, en la ciudad de Córdoba, Argentina) Al comienzo me desconcertó. El protagonista, mediante su voz en off, nos ubica rápidamente en el espacio, nos enteramos que las panorámicas que vemos pertenecen a Jerusalén, pero enseguida leemos (en los subtítulos) que “todas sus calles son iguales” … Continúa leyendo Paseo turístico

Stuck
Stuck, de Stuart Gordon, Canadá, Reino Unido, Alemania, EE.UU., 2007 (Proyectada el 23/05/2010 en el Seminario “El ojo soberano” dirigido por Roger Koza, en la ciudad de Córdoba, Argentina) Protagonistas: Mena Suvari (Brandi Boski), Stephen Rea (Thomas Bardo), Russell Hornsby (Rashid), Rukiya Bernard (Tanya). Sin lugar a dudas estamos ante una película de gran riqueza conceptual, que pone en discusión una variedad de temas urticantes. … Continúa leyendo Stuck

Santiago
Santiago, de Joao Moreira Salles, Brasil, 2007 (Proyectada el 23/04/2010 en el Seminario «El ojo soberano» dirigido por Roger Koza, en la ciudad de Córdoba, Argentina) “Santiago”, el documental que pudimos ver en el día ayer, me hizo comprender como se puede hacer una película política, sin hablar de política. Es cierto que se trata de una obra de arte compleja, que permite distintas lecturas. … Continúa leyendo Santiago
El lugar más pequeño
El lugar más pequeño, de Tatiana Huezo, México, 2011 (Proyectado el 29/04/11 en el Seminario “EL Ojo Soberano”, en la ciudad de Córdoba, Argentina, por Roger Koza) La tarea de hacer un buen documental político tiene el desafío de evitar al menos dos de los pecados más comunes de este género: el panfleto y la bajada de línea. La película “El lugar más pequeño”, de … Continúa leyendo El lugar más pequeño
El cameraman: vida y obra de Jack Cardiff
El cameraman: vida y obra de Jack Cardiff, de Craig McCall, Reino Unido, 2010 (Proyectado el 06/05/11 en el Seminario “EL Ojo Soberano”, en la ciudad de Córdoba, Argentina, por Roger Koza) El filme de Craig McCall es paradójico. Si hacemos abstracción de la figura de Jack Cardiff, se trataría de un documental en extremo convencional: Se elige una persona con cierta fama, se le … Continúa leyendo El cameraman: vida y obra de Jack Cardiff
Poesía
Poesía, de Lee Chang-dong, Corea del sur, 2010 (Proyectado el 13/05/11 en el Seminario “EL Ojo Soberano”, en la ciudad de Córdoba, Argentina, por Roger Koza) Premio al mejor guión en el Festival de Cannes 2010 ¿Cómo expresar el espanto, la intensa angustia, ante el descubrimiento de que un ser allegado ha cometido un acto repugnante? ¿Qué hacer cuando faltan las palabras? ¿Como ajustar cuentas … Continúa leyendo Poesía
Esperando por la felicidad
Esperando por la felicidad, de Abderrahmane Sissako, Mauritania, 2002 (Proyectado el 26/08/11 en el Seminario “EL Ojo Soberano”, en la ciudad de Córdoba, Argentina, por Roger Koza) Es una película que se disfruta con los sentidos. La magistral forma de capturar el misterio del desierto, la luminosidad enceguecedora de ese páramo, es sorprendente y subyuga. Otro espacio retratado con maestría es el mar. Con sus … Continúa leyendo Esperando por la felicidad
Nuestro pan de cada día
Nuestro pan de cada día, Nikolaus Geyrhalter, Austria-Alemania, 2005 (Proyectado el 30/09/11 en el Seminario “EL Ojo Soberano”, en la ciudad de Córdoba, Argentina, por Roger Koza) La clase obrera va al paraíso Con este título irónico, se realizó en 1971 una película dirigida por Elio Petri e interpretada por Gian María Volonté. Se trata de una obra irregular, que en numerosas partes derrapa hacia … Continúa leyendo Nuestro pan de cada día